El INTA Mercedes dio a conocer una serie de trabajos de control y bienestar hechos sobre la majada ideal en el campo experimental.
Gran parte de los productores entienden la necesidad que tienen los animales de vivir en buenas condiciones, ya que esto se verá reflejado en sus rendimientos y en posteriores beneficios para sus sistemas productivos. Es por esto que el INTA Mercedes realizó una serie de trabajos de manejo de manga en ovinos a cargo del médico veterinario, Lisandro Homse, en el campo experimental de dicha institución.
Entre las actividades hechas sobre la majada ideal, el especialista detalló las siguientes:
En primer lugar se trabajó en el despezuñado de los animales. Se recortaron con tijeras los excedentes en crecimiento que aparecen en las pezuñas. Esto elimina restos de material contaminante y reduce los espacios de posible proliferación de microorganismos patógenos. Para mantener la higiene y evitar contaminaciones, los restos recortados que quedaron en el corral se juntaron y luego tirados a un pozo donde fueron quemados.
Además, se aplicó una inyección subcutánea en la cara interna del muslo de minerales (Magnecal®) para prevenir afecciones cutáneas y fortalecer las pezuñas.
Luego los animales pasaron a un pediluvio de hormigón de 6 metros de largo con solución antiséptica (agua más formol o sulfato de zinc al 5%) y permanecieron allí por 5 minutos. Esta práctica se recomienda hacerla 2 veces al año, tanto en otoño como en primavera. Aquellos animales que presentan patologías en las patas - como el pietín, abscesos, dermatitis interdigital, desprendimiento de muralla - son retirados del lote y trasladados a un potrero más pequeño, en lo posible alto y de buen drenaje para curarlos.
De presentarse estas situaciones, Homse explica que las curaciones se realizan con antibiótico (50.000-70.000 UI/kg de penicilina y 50-70 mg/kg de estreptomicina por vía intramuscular) y pediluvio. Muchas veces suelen presentar miasis (bicheras) en ese caso aplicar curabicheras y antiparasitario externo. Los animales que no mejoran al tratamiento, deben ser eliminados del plantel (faena).
Por último, el especialista cuenta que se tomaron muestras de materia fecal (20% de animales por lote) para control de parásitos internos. También se repusieron caravanas perdidas y recambio de caravanas de corderos/as, por caravanas definitivas. Para prevenir
miasis en las orejas, se untan con curabicheras.
Comentarios
Publicar un comentario